El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha reafirmado su compromiso con la formación continua de los profesionales de la región a través de un ciclo de jornadas sobre actuación pericial. En este contexto, se llevó a cabo en Cuenca la tercera sesión del programa, centrada en la «Interacción entre los intervinientes en una prueba pericial». Este encuentro reunió a magistrados, letrados y arquitectos para intercambiar experiencias y criterios sobre un ámbito cada vez más relevante.
La formación de los arquitectos es una prioridad fundamental para el COACM. A través de su Agrupación de Arquitectos Peritos y Forenses de Castilla-La Mancha (AAPF-CM), se busca fortalecer la capacitación de los colegiados en áreas que requieren una especialización creciente. Esta agrupación es parte de la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España (UAPFE) y se dedica a la formación, desarrollo profesional y difusión del conocimiento en pericia judicial y forense aplicada a la arquitectura.
La jornada, celebrada el 11 de septiembre en la sede de Cuenca, fue organizada por la AAPF-CM y el Centro de Asesoramiento Tecnológico del COACM, con el patrocinio de ASEMAS y bajo la dirección de Pablo León. La decana del COACM, Elena Guijarro, quien se dirigió a los asistentes de manera telemática, enfatizó la importancia de la especialización de los arquitectos peritos en el proceso judicial: «Su labor es fundamental para aportar rigor técnico y objetividad, y estas jornadas son una magnífica oportunidad para reforzar su capacitación», señaló.
El programa incluyó tres ponencias destacadas. La primera, presentada por la abogada Cristina Fuentes, subrayó la importancia de la comunicación efectiva entre las partes y los elementos clave de un informe pericial claro y útil. A continuación, José María Rives, presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca, abordó criterios prácticos en la emisión y valoración de informes periciales, destacando la objetividad y capacitación técnica del perito. Por último, el arquitecto Vicente Casanova brindó claves esenciales para la elaboración de un dictamen riguroso, resaltando la honestidad y claridad como principios fundamentales.
El evento culminó en una mesa redonda donde los tres ponentes debatieron sobre los temas tratados y respondieron a las preguntas del público. Pablo León agradeció a los organizadores y subrayó la importancia de estas jornadas para mejorar la formación de los arquitectos en el campo de la pericia.
Con esta sesión, el ciclo de la AAPF-CM se refuerza, continuando su labor tras jornadas anteriores en Toledo y Guadalajara, y extendiendo su alcance a futuras sesiones en las demarcaciones de Albacete y Ciudad Real, consolidando así la apuesta del COACM por la formación especializada de sus colegiados.