Argamasilla de Alba ha constituido oficialmente su Comunidad Energética Local, adoptando la forma jurídica de cooperativa de usuarios y consumidores, en un paso firme hacia la sostenibilidad, la participación ciudadana y la transición energética. El acto tuvo lugar recientemente en la notaría de la localidad y consolida al municipio como referencia en la provincia de Ciudad Real.
La iniciativa ha sido posible gracias al impulso del Ayuntamiento, que organizó talleres informativos y fomentó un modelo de participación ciudadana. Inspirándose en experiencias similares en localidades como Puerto Lápice, Guadalmez o Granátula, la comunidad energética de Argamasilla se basa en un enfoque inclusivo y accesible, sin necesidad de inversión inicial.
Por una aportación única de solo 2 euros, cualquier vecino, empresa o entidad pública puede adherirse a la cooperativa y beneficiarse del autoconsumo colectivo a través de instalaciones solares fotovoltaicas ubicadas en espacios municipales. La cooperativa ofrece estudios energéticos personalizados y se encarga de la ejecución de las instalaciones, permitiendo a los socios disfrutar de energía renovable de proximidad, sin impuestos y con mejoras en las condiciones del suministro actual.
Estas comunidades energéticas permiten a la ciudadanía participar activamente en la gestión del modelo a través de asambleas democráticas y abiertas, quedando fuera del control de empresas comercializadoras o distribuidoras tradicionales, tal y como establece la legislación vigente.
Según datos del Observatorio Energía en Común, en España ya existen 659 comunidades energéticas. De ellas, 102 se han constituido con el modelo CEL Management, con presencia consolidada en 24 municipios. Este modelo destaca por su carácter voluntario, su sostenibilidad económica y su impacto social positivo.
Los interesados en sumarse a esta cooperativa energética pueden contactar a través del teléfono o WhatsApp 665 493 773, o mediante correo electrónico en [email protected].
Argamasilla de Alba se posiciona así como un ejemplo de municipio comprometido con un modelo energético más limpio, justo y participativo, promoviendo el ahorro, la cohesión social y el respeto al medio ambiente.